Sant Cugat – la Salut – Castellví – Vallvidrera – Sant Medir

Ruta circular en bicicleta de montaña de 37km y 830m de desnivel acumulado por el parque natural de Collserola partiendo desde Sant Cugat del Vallès. La ruta es bastante “pistera” pero contiene algún que otro sendero o trialera.

Partimos del centro de Sant Cugat del Vallès y vamos a buscar la calle del Camí de Can Gatxet que avanza paralelo a la vía de tren de los FGC que va al barrio de Mira-sol. Continuamos por la avenida de Montserrat Roig hasta el Hospital General de Catalunya. A partir de allí callejeamos para avanzar paralelos al Torrent de Can Cabassa hasta la rotonda de entrada y salida a la autopista AP-7. Subimos por el carril bici de la calle Camí de Can Barba hasta llegar a la masía que le da el nombre. Allí nos desviamos a la izquierda por un pequeño sendero y luego de nuevo a la izquierda por una pista que llega a la pista que sube a la colina del Puig Madrona. En este punto, seguiremos por otro sendero que acaba saliendo por detrás de la ermita de la Salut. El último tramo del sendero es una trialera con bastantes raíces en el suelo.

Sigue leyendo «Sant Cugat – la Salut – Castellví – Vallvidrera – Sant Medir»

Olesa de Montserrat – Sant Pere Sacama – Creu de Saba – Cim de la Creueta

Ruta circular andando de 13km y 577m de desnivel acumulado por el espacio natural del Puigventós al norte de Olesa de Montserrat. La ruta, con un perfil simple de ascenso y descenso, pasa por los puntos más emblemáticos de la zona como Sant Pere Sacama o la Creu de Saba. El trazado es en su mayoría pista excepto en la parte alta, que se hace por un sendero un tanto escarpado, y en el último tramo de la ruta, que se desciende por un sendero (PR-C 166) de muy fácil transitar.

Si no eres de Olesa de Montserrat, como es mi caso, probablemente la mejor opción es acercarse allí en coche y aparcar en el aparcamiento Portal Santa Oliva. De allí mismo parte la pista de ascenso llamada el Camí de Can Llimona. Ascendemos dicha pista dejando atrás la masía que da nombre al camino para desviarnos a la izquierda por otra pista llamada Camí de la masía de Puigventós. Justo cuando estemos a punto de llegar a la masía de Puigventós saldremos de la pista por la derecha para coger un sendero que manteniéndose a la misma altura llega a otra pista: el Camí de la masía de Puigventós a Sant Pere Sacama. Ascendemos ligeramente por esta pista para llegar a la ermita de Sant Pere Sacama. Es un sitio muy bonito para pararse un rato a descansar, comer algo y mirar las vistas de alrededor.

Sigue leyendo «Olesa de Montserrat – Sant Pere Sacama – Creu de Saba – Cim de la Creueta»

Sant Cugat – Font de l’Ermetà – Can Borrell – Pi d’en Xandri

Ruta circular corriendo de 10km y 300m de desnivel acumulado por el parque natural de Collserola en las inmediaciones de Sant Cugat del Vallès. La ruta intenta evitar las pistas y aprovecha al máximo todos los senderos posibles. Puede que esto nos dificulte si lo que queremos es avanzar rápido.

Partimos del centro de Sant Cugat del Vallès. La idea es ir a buscar la calle de Francesc Moragas en dirección a la carretera de l’Arrabassada. Justo en la salida de Sant Cugat en vez de seguir la carretera vamos hacia la izquierda y bajamos por la calle del Compte que pasa por delante del Club Tennis Natació de Sant Cugat. Subimos una pista de tierra pronunciada y llegamos a la rambla de Can Bell. Allí descendemos por un atajo hasta la pista que lleva a Can Gordi. Cruzamos el jardín (literalmente) de la masía y nos metemos de lleno a una red de senderos dentro del bosque (cuidado no os perdáis). Inicialmente vamos a subir por el torrente de la fuente de l’Ermetà. Luego este sendero ascenderá bastante hasta llegar a la parte alta del torrente de la Torre Negra.

Sigue leyendo «Sant Cugat – Font de l’Ermetà – Can Borrell – Pi d’en Xandri»

La ruta del churro (Sant Cugat – Cerdanyola – Torrent de Sant Iscle – Serra d’en Fotja – Can Coll)

Ruta circular (o más bien en forma de churro) en bicicleta de montaña de 23km y 400m de desnivel acumulado que discurre por la parte noreste del parque natural de Collserola partiendo de Sant Cugat del Vallès. La primera mitad es asfalto y pista ancha y lisa. En cambio en la segunda mitad a media bajada empieza un sendero no muy complicado pero largo. El último tramo entre Can Coll y Can Codonyers también es por sendero no muy complicado.

Partiendo de la plaza de Octavià (la del Monasterio) de Sant Cugat del Vallès vamos hasta la avenida de les Corts Catalanes y la cogemos hacia la izquierda hasta la carretera de Sant Cugat a Cerdanyola. Seguimos esta carretera (existe un carril bici) hasta la rotonda delante del sincrotrón Alba. Allí salimos por la primera salida y vamos a buscar el camino de la riera de Sant Cugat. Este camino nos mantiene paralelos a la riera hasta llegar a la transición del Passeig d’Horta de Cerdanyola al camino de Can Catà.

Sigue leyendo «La ruta del churro (Sant Cugat – Cerdanyola – Torrent de Sant Iscle – Serra d’en Fotja – Can Coll)»

Sant Cugat – Serra d’en Ferrer – Riera de Sant Medir

Ruta circular en bicicleta de montaña de 23km y 550m de desnivel acumulado que discurre por la parte noreste del parque natural de Collserola partiendo del centro de Sant Cugat del Vallès. Contiene algunos tramos de senderos que son ciclables en su mayoría. El resto son pistas. No es una ruta larga ni con mucho desnivel acumulado pero tiene puntos bastante exigentes tanto de fondo como de técnica.

Partiendo de la plaza de Octavià (la del monasterio) de Sant Cugat del Vallès vamos a buscar el campo por la hípica de Can Calders. Hacemos los primeros ascensos por senderos y una pista por la zona de Can Codonyers hasta llegar al merendero de Can Coll por la tejería abandonada. Cruzamos la carretera de Cerdanyola a Horta y seguimos el torrente de Can Coll por el GR-173.

Sigue leyendo «Sant Cugat – Serra d’en Ferrer – Riera de Sant Medir»

Sant Cugat – Trialeras de las sierras de Sant Medir y Sant Vicenç

Ruta circular en bici de montaña que discurre por el parque natural de Collserola empezando y acabando en el centro de la localidad de Sant Cugat del Vallès. Buena parte del ascenso y descenso de la ruta se hace por trialeras. La parte alta de la ruta se hace por la carretera de la Rabassada.

Partimos de la plaza Pere Sant en Sant Cugat del Vallès, delante del Mercat Vell, y bajamos por la calle Mayor hasta la plaza de Octavià (la plaza del Monasterio). Seguimos por la calle de la Torre hasta el paseo de Francesc Macià para bajar a la derecha hasta la calle de Josep Puig i Cadafalch. Seguimos esta calle hasta llegar al final del parque de la Pollancreda. Allí giramos a la izquierda por la avenida de las Corts Catalanes y avanzamos unos 300 m para desviarnos de nuevo a la izquierda por una pista sin asfaltar que se dirige a la hípica de Can Calders. Cruzamos la hípica y seguimos por el camino que se adentra a los campos que hay detrás de esta.

Sigue leyendo «Sant Cugat – Trialeras de las sierras de Sant Medir y Sant Vicenç»

Los tres torrentes: el de la Torre Negra, el de la Fuente del Ermetà y el de Can Gordi

Ruta circular a pie que discurre por las inmediaciones de Sant Cugat del Vallès adentrándose en el Parque Natural de Collserola.

Partimos de la plaza Pere Sant en Sant Cugat, delante del mercado viejo, y bajamos por la calle Mayor hasta la plaza de Octavià (la plaza del Monasterio). Seguimos por la calle de la Torre hasta el paseo de Francesc Macià para bajar a la derecha hasta la calle de Josep Puig i Cadafalch. Seguimos esta calle hasta llegar al final del parque de la Pollancreda. Allí giramos a la derecha por la avenidad de las Corts Catalanes hasta alcanzar la plaza Rotary Internationa. Tomaremos la salida cortada a la circulación para los vehículos motorizados con una cadena para abandonar ya el asfalto y adentrarnos al monte por el camino de Can Borrell.

Sigue leyendo «Los tres torrentes: el de la Torre Negra, el de la Fuente del Ermetà y el de Can Gordi»

Vilafranca del Penedès – Mazinger Z

Ruta circular en moto que discurre por la zona del Penedès partiendo desde Vilafranca del Penedès hasta alcanzar en la mitad del trayecto la emblemática estatua del Mazinger Z que hay en la localidad de Cabra del Camp.

Salimos del la “Rambla de Sant Francesc” en el centro de Vilafranca del Penedès en dirección sur-oeste para coger la carretera B-212 hacia “Sant Jaume dels Domenys”. Este primer tramo es relativamente llano y un poco aburrido. A continuación, giramos a la derecha para coger la carretera TP-2442 en dirección norte-oeste que rápidamente se convertirá en una pista asfaltada sin marcas de separación de carriles que empieza a ascender la sierra de “El Montmell-Marmellar”. Una vez pasemos cerca del ”Puig de la Tiula”, descenderemos ligeramente hasta “el Pla de Manlleu”. Desde este punto volvemos a ascender hasta ya haber salido del barrio de “Can Llenes” de la localidad de Bonany donde de nuevo volvemos a descender. Cuidado con este tramo de carretera hasta “Santes Creus” pues tampoco hay línea de separación entre carriles ni vallas quitamiedos en las curvas. Además la calzada no es muy ancha.

Sigue leyendo «Vilafranca del Penedès – Mazinger Z»

Terrassa – Rellinars – Terrassa

Ruta circular en bici que discurre por el parque natural de “Sant Llorenç del Munt i l’Obac” yendo de la ciudad de Terrassa al pueblo de Rellinars y volviendo.

Partimos del parque de “les Nacions Unides en el barrio del “Pla del Bon Aire” de Terrassa en dirección norte hacia el “Parc Audiovisual de Catalunya”. Una vez allí empezamos a subir la “Carena de Can Carbonell” por una pista hasta llegar en un cruce en el que cogemos la pista de la inmediata derecha para empezar a subir por la “Serra del Troncó”. Todo este tramo es de subida intensa y sostenida por lo que se hace bastante duro. Aprovechamos los rellanos para recobrar el aire. Seguimos hasta alcanzar la “Serra de les Pedritxes” donde el pendiente se vuelve mucho más suave. Aprovechad esta zona para disfrutar de las vistas que brinda, pues tenéis en vuestra lejana izquierda la sierra de Montserrat y un poco mas cerca a la derecha “Sant Llorenç del Munt”. Inmediatamente llegamos a una fuerte bajada pavimentada que rápidamente se convierte en una pista sin pavimentar de ligera subida. Esta subida culmina en el punto más alto de la ruta (762m) donde muy cerca se sitúa la “Torrota de l’Obac”.

Sigue leyendo «Terrassa – Rellinars – Terrassa»

Turons de la Serra de Collcardús

Ruta que discurre por la “Serra de Collcardús” en el termino municipal de Viladecavalls (Barcelona). A esta zona le tengo un especial aprecio porque yo me crié en el pueblo de Viladecavalls y pasé gran parte de mi infancia recorriendo todos los senderos de los alrededores.

Partimos del barrio de Can Corbera desde una explanada que hay justo después de cruzar por debajo la vía de tren de la RENFE. Se puede aparcar tranquilamente el coche en esa explanada si hay sitio suficiente. Desde allí sale una pista llamada el “Camí del Molinot” que se mete directamente en el monte. La seguimos hasta desviarnos a la izquierda por un camino que empieza a subir directo por el nacimiento de la sierra de Collcardús. Siguiendo este camino pasaremos por la “Font de Sant Miquel” (nosotros no la vimos), luego pasaremos de nuevo muy cerca de la calle del “Camí de Can Boixeres” alejándonos de nuevo para subir a la primera colina de la ruta: “El Turó de la Barromina” (468m). Antes de llegar arriba se pasa por una zona con unas rocas bien dispuestas para que podamos sentarnos a recuperar fuerzas e incluso hacernos alguna foto.

Sigue leyendo «Turons de la Serra de Collcardús»