Collserola – Serra de Marina

Ruta circular en bicicleta de montaña de 57km y 1260m de desnivel acumulado que une el parque natural de Collserola con el parque de la Sierra de Marina. Se trata de una ruta en su mayoría por pista con algún tramo de sendero en un par de puntos de la Sierra de Marina y en el descenso del río Besós.

Partimos de centro de Sant Cugat del Vallès y vamos a buscar la rotonda de Rotary International en el barrio de Torre Blanca. A partir de allí seguimos el GR-6 pasando por Can Borrell y Sant Medir. Justo pasado Sant Medir abandonamos por la izquierda la pista que sube hasta la carretera de l’Arrabasada y subimos por el PR-C 38 por la zona de la Font Groga. Esto nos llevará hasta la pista del GR-92. La seguimos en dirección a la urbanización Sol i Aigua y cambiamos de ladera de la sierra para continuar por la Ronda Verde de BTT hasta el barrio de Torre Baró en Barcelona. Avanzamos hasta el mirador de la Torre del Baró y allí salimos por un sendero y luego una pista que nos hará descender hasta La Trinitat Nova.

A partir de aquí callejeamos un poco, incluso pasando por debajo de la avenida Meridiana y de la Ronda de Dalt (B-20) para llegar al paseo de Santa Coloma en dirección Santa Coloma de Gramanet. Una vez crucemos el río del Besós vamos hacia la izquierda para volver a cruzar la B-20 y empezamos un ascenso por las calles del barrio de El Singuerlín y la Guinardera. Finalmente, abandonamos la urbanización para entrar a la Sierra de Marina y seguimos ascendiendo hasta el Coll de Puig Castellar y el Coll de les Ermites. A partir de aquí tenemos un descenso de 1/3 de pista y 2/3 de trialera (bastante empinada) hasta llegar al monasterio de Sant Jeroni de la Murtra donde hay una fuente en la que podemos hidratarnos. Debemos recobrar fuerzas porque ahora viene la que quizás sea la subida más dura de la ruta.

Salimos del monasterio siguiendo la pista por la que veníamos y nos desviamos a la izquierda para subir hasta el Collet de la Vallençana, por donde pasa la carretera de Badalona a Moncada. Cruzamos la carretera y seguimos ascendiendo por la derecha de la cantera Piedras y Derivados S.A. hasta llegar al pico de la Coscollada (464m), el punto más alto de la ruta. Aquí hay muy buenas vistas de Barcelona, Badalona, Collserola y el Vallès.

Empezamos el descenso por la misma pista atajando en este primer tramo por un estrecho sendero que rápidamente vuelve a recuperar la misma pista. A partir de aquí todo el descenso es por pista un poco resbaladiza y empinada en algunos puntos. Pasaremos por delante de la ermita de Sant Cebrià de Cabanyes, por los campos de la masía de Can Torres y al final por la izquierda de una estación eléctrica, antes de llegar al río del Besós. Toca un tramo bastante llano (ligeramente descendiente) junto a la orilla del río. Hay un camino marcado que muchas veces se estrecha hasta convertirse en sendero. A estas alturas de la ruta, el tramo quizás se hace un poco largo y pesado.

A la altura de la depuradora de Moncada abandonamos la zona fluvial, a poder ser, no por el dique de contención como hicimos nosotros, pues tiene una baranda alta que habrá que sortear. Cruzamos el Besós por el puente y callejeamos paralelos al río hasta circunvalar la colina de Vallbona. Cruzamos por debajo de las autopistas C-17, C-33 y C-58 y avanzamos por en medio del polígono industrial de Can Cuiàs. Nos volvemos a meter de nuevo en el monte por el parque de Can Cuiàs. La pista que seguimos acaba llegando a la carretera del cementerio de Collserola que tras seguirla unas decenas de metros salimos de ella por un sendero a la derecha. Este sendero forma parte del GR-92 que no abandonaremos ya hasta llegar a la masía de Can Catà. Allí bajamos un tramo del Camino de Can Catà que viene de Cerdanyola y salimos por la izquierda por la pista que nos llevará hasta el merendero de Can Coll. Allí podemos comprar algún refresco si es necesario o llenar el bidón en una fuente que hay.

Cruzamos la carretera de Cerdanyola a Horta y nos metemos por la pista justo a la derecha de la puerta que lleva a la masía de Can Coll. Este será el último tramo ascendente de la ruta. La misma pista desciende hasta Can Codonyers. En este punto, nos metemos por un sendero bastante llano que nos dejará justo detrás de la hípica de Can Calders. Al cruzar la hípica llegaremos a Sant Cugat por el parque de la Pollancreda. Podemos volver al centro de Sant Cugat subiendo por la rambla del Celler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *