Ruta circular a pie que discurre por las inmediaciones de Sant Cugat del Vallès adentrándose en el Parque Natural de Collserola.
Partimos de la plaza Pere Sant en Sant Cugat, delante del mercado viejo, y bajamos por la calle Mayor hasta la plaza de Octavià (la plaza del Monasterio). Seguimos por la calle de la Torre hasta el paseo de Francesc Macià para bajar a la derecha hasta la calle de Josep Puig i Cadafalch. Seguimos esta calle hasta llegar al final del parque de la Pollancreda. Allí giramos a la derecha por la avenidad de las Corts Catalanes hasta alcanzar la plaza Rotary Internationa. Tomaremos la salida cortada a la circulación para los vehículos motorizados con una cadena para abandonar ya el asfalto y adentrarnos al monte por el camino de Can Borrell.
Seguimos el camino unos 400 metros y a nuestra izquierda veremos el emblemático Pi d’en Xandri (un pino) con sus característicos palos de madera apuntalándole para que se aguante tras un intento furtivo de cortarlo hace ya unos años. El pino ya era famoso antes de este incidente pero hay que reconocer que su actual aspecto lo ha hecho aún más icónico. En este punto siempre hay gente tomándose fotos con el pino detrás (nosotros no fuimos menos).
Seguimos unos 600 metros más por el mismo camino paralelos a la riera de Sant Medir hasta encontrar un pequeño sendero (PR-C 38) a nuestra derecha que se adentra en el tupido bosque. El sendero asciende por una colina que pertenece al terreno de la Torre Negra, una pequeña masía que hemos dejado atrás muy cerca del Pi d’en Xandri. Seguimos ascendiendo hasta coronar la colina rodeando el nacimiento del torrente de la Torre Negra.
En este punto empezaremos a descender por el mismo sendero hacia la fuente de l’Ermetà que se encuentra al final del torrente con el mismo nombre. Antes de descender del todo, nos desviamos a la izquierda por otro sendero bastante empinado, rocoso y húmedo. Tened cuidad porque la posibilidad de resbalar es alta. Reconoceremos la fuente porque está en un claro en medio del torrente con un gran árbol encima y un muro de piedra por dónde sale el agua. Ya advierten en un cartel que esa agua no es potable.
Salimos del torrente por un sendero también empinado a la izquierda que se adentra a una especie de túnel hecho en la misma maleza en cuyo tramo final disponemos de una cuerda para poder ayudarnos. Hay que reconocer que es un paso singular. Seguimos el sendero rodeando el extremo norte de la sierra de Sant Vicenç para acabar descendiendo al tercer y último torrente de la ruta: El torrente de Can Gordi. En este también encontramos una fuente llamada la fuente de Sant Vicenç (igual que el nombre de la sierra que acabamos de rodear).
Semi-circunvalamos la sierra d’en Bell para acabar saliendo a la pista sin asfaltar del camino de la Torre Negra. Realmente, este camino solo lo cruzamos para adentrarnos de nuevo al bosque de enfrente por un camino que desciende a la derecha junto al brezo de una finca. Este camino cruza esta zona boscosa para salir delante del Club Tennis Natació de Sant Cugat pero en medio del camino nosotros nos desviamos a la izquierda por otro camino que recorre el bosque de forma longitudinal. Seguimos el camino hasta llegar a un campo abierto en el que se tienen unas buenas vistas del edificio de ESADE en la inmediatez, de Sant Cugat del Vallès detrás y la montaña de Sant Llorenç del Munt en el fondo. Es un buen punto para tomar unas fotos.
Cruzamos el campo por un pequeño sendero y nos desviamos a la izquierda hasta alcanzar el camino del Crist Treballador que va hasta la escuela Avenç. Cruzamos este camino hasta llegar a un pequeño arrollo llamado torrent del Sant Crist que también cruzamos por un pequeño puente de madera. Subimos por unos pequeños senderos llenos de bonitas flores (en la época en la que pasamos) en los cuales también sacamos unas algunas instantáneas.
Finalmente, llegamos a la zona urbanizada. Para volver al punto de partida bajamos por el paseo peatonal de Antonio Gaudi junto al parque del Arborètum y luego la calle de Cèsar Martinell junto al parque del Pla del Vinyet. Con esto llegamos a la Rambla del Celler que solo cruzaremos para ascender por la calle de Sant Medir hasta la plaza d’Octavià y luego por la calle Major hasta la plaza de Pere Sant des de donde partimos.